Soy facilitador del CONALEP de la Ciudad de Chilpancingo Guerrero tengo a mi cargo un grupo de 43 estudiantes de primer semestre, al investigar los saberes de mis estudiantes acerca del uso de Internet encontré que el 20% no utilizan Internet; del 80% restante el 30% tiene Internet en su casa; los restantes utilizan los servicios de los llamados café Internet (ciber).El promedio de horas que utilizan internet es de 10 horas semanales.
De mis estudiantes que utilizan Internet el 25% únicamente utiliza el Internet para chatear, bajar videos y música; el 75% restante lo utiliza para hacer tareas e investigaciones. El 33% sólo sabe lo básico de Internet; pero el 67% restante conoce lo que es un blog, sabe como hacer una página web, subir fotos a su blog, y todo lo concerniente a este tema.
En una plenaria con el grupo en cuestión se discutió la interrogante ¿cómo aprovechar esos conocimientos para nuestro propósito educativo? El 95% de los alumnos opinan que el uso del Internet es interesante, pues hay material audiovisual y música; como lo hemos aprendido a través del módulo 1 se pueden utilizar las WebQuest para que los estudiantes utilicen esta herramienta; sin embargo los alumnos pueden utilizar su imaginación en este medio al proponer proyectos para mejorar el medio social, incluso proyectos tecnológicos,
La materia que imparto se llama Autogestión del Aprendizaje, en ella se pide a los alumnos proponer proyectos de mejora para el plantel, así que el grupo 1103 de la especialidad en Informática ha propuesto utilizar los blogs para intercambiar información así como dar a conocer los resultados de sus proyectos a través del Internet, elaborando sus propias páginas para este fin.
Primero se desarrollará el proyecto en el aula para afinar los detalles, después lo llevarán a cabo en sus respectivos contextos, tratando de utilizar los laboratorios del propio colegio, los cibers o utilizando la red desde su casa, aquellos alumnos que tienen ese servicio. Esta experiencia propiciará el intercambio de información entre los que saben utilizar el Internet de forma más avanzada para lograr un aprendizaje colaborativo con los que menos saben, pero lo más importante, estaremos en condiciones de saber si al usar este medio se alcanzan los objetivos propuestos en la materia que imparto.
Espero que esto pueda dar un abundante fruto para el aprendizaje de mis estudiantes, asimismo para que también tenga la oportunidad de cambiar hacia niveles educacionales más acordes con los tiempos que ahora vivimos.
Así, vamos a estar en contacto para publicar en fechas próximas los resultados de esta aventura.
martes, 13 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Ya leí tu correo y es muy interesante. Oye, es increíble el dato de que un alumno está 10 horas en el internet. Y también la idea de utilizar las WebQuest para que los estudiantes utilicen esta herramienta y usar su imaginación en este medio al proponer proyectos para mejorar el medio social, incluso proyectos tecnológicos, es una buena estrategia. Gracias por tus aportaciones.
ResponderEliminar